Proyecto: Ejercicios identitarios en torno al grabado y estampación. Jornadas de mediación artística a partir de grabadores regionales para alumnos de la comuna de Tomé.
Ejecutora: Jessica Castillo Inostroza
Co-ejecutor: Daniel Cartes Binimellis
1. Objetivos del Proyecto
Objetivo General:
- Propiciar una instancia expositiva y formativa para alumnado de la comuna de Tomé dentro de un contexto educativo no formal, en el cual, la mediación entre obra y espectador/a, a través del grabado, la estampa y las metodologías artísticas de investigación, contribuya a la creación individual y colectiva en torno a imágenes identitarias.
Objetivos Específicos:
- Propiciar, desde la Educación Artística, un espacio inédito para la creación gráfica individual y colectiva como ente dinamizador del discurso expositivo, cuyo desarrollo y resultado gráfico visual genere un contexto instalativo.
- Poner en valor el grabado y la obra de 6 artistas grabadores locales vinculados al patrimonio identitario como medio creador capaz de convertirse en estrategia de enseñanza aprendizaje.
- Conseguir imágenes gráficas de parte del alumnado y el público participante sobre diferentes aspectos que abordan la identidad y el contexto en que tiene cabida.
- Capacitar a distintos grupos de profesores de la comuna (Artes Visuales, Educación Parvularia y Educación.
2. Descripción del proyecto:
El proyecto Ejercicios identitarios en torno al grabado y estampación. Jornadas de mediación artística a partir de grabadores regionales para alumnos de la comuna de Tomé, propone principalmente, jornadas de formación para alumnado de la comuna en su principal centro cultural. Estas jornadas plantean una experiencia de acercamiento y lectura de obra a través de la experimentación de técnicas diversas de grabado y estampación durante 26 días.
Esta propuesta posee dos bases conceptuales fundamentales: primero, la muestra Arte para aprender, proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Granada creado en el año 2013 y que desarrolla estrategias innovadoras de educación en museos. Segundo, el uso de Metodologías Artísticas de Enseñanza Aprendizaje (Mae), estrategia que permite establecer modelos horizontales de acercamiento a las obras de arte que resultan novedosos basándose en la experiencia creadora y procesos de artistas.
Las jornadas comprenden una muestra expositiva organizada en 6 módulos a cargo de mediadores.
Cada módulo está compuesto por una obra gráfica de un grabador local e invita al alumnado a observarla, comprender su significado y crear a partir de ella dentro de un ejercicio activo vinculado a la estampación. El producto artístico de cada estudiante se dispondrá según se requiera alrededor de cada obra para generar un espacio instalativo en el cual cada imagen se suma a las otras, desarrollando una obra colectiva y gradual durante el período de la muestra.
A objeto de ofrecer una vivencia significativa, se mediará con grupos pequeños de estudiantes. De este modo, se contempla diariamente un máximo de 3 grupos de 25 alumnos cada uno. Cada grupo, a su vez, será subdividido en subgrupos de un máximo de 5 estudiantes a cargo de un mediador, quien guiará la experiencia.
Paralelamente, el proyecto contempla conversatorios con distintos grupos de profesorado de la comuna a objeto de compartir la experiencia y sus alcances dentro del aula como estrategia de enseñanza aprendizaje.